Visiten nuestros trabajos en Facebook https://www.facebook.com/encuentrovirtualdeartesanos?ref=hl
Mostrando entradas con la etiqueta pasteles para bodas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pasteles para bodas. Mostrar todas las entradas
miércoles, 19 de abril de 2017
Dulces de inspiración
Publicado
Graciela P.Ch.
en
miércoles, abril 19, 2017
No hay comentarios:
Enlaces a esta entrada
Reacciones: |


Etiquetas:
azúcar,
decoración de tortas,
dia de la madre,
dulcesencantados,
obsequios,
pasteles,
pasteles para bodas,
regalos comestibles,
tortas,
tortas 3D,
tortas con fondant
Bogotá -Colombia
Cl. 95, Bogotá, Colombia
viernes, 7 de abril de 2017
DECORACION DE TORTAS. UN RAMO DE ROSAS DE AZUCAR
una clase magistral, la forma de esculpir una rosa para un pastel de bodas de masilla de azúcar. clase maestra puede ser utilizado para hacer las flores y de plástico, arcilla o porcelana fría.
TUTORIAL TOMADO DE LA HERMOSA PAGINA http://marrietta.ru



































Publicado
Graciela P.Ch.
en
viernes, abril 07, 2017
No hay comentarios:
Enlaces a esta entrada
Reacciones: |


Etiquetas:
decoración de tortas,
dulces encantados,
matrimonios,
pasteles para bodas,
rosas,
rosas de azúcar,
rosas de fondant
sábado, 20 de septiembre de 2014
Como hacer una TORTA EN FORMA DE LIBRO, tutorial paso a pasol
Me tomé prestado éste hermoso tutorial, corresponde a www.catcakes.es
Ha sido la primera tarta que hago cuadrada y además esculpida utilizando la receta de chocolate extremo.
Esta receta me da un poco de respeto en cuanto a cortarla, ya que al ser tan sumamente jugosa, se hace un poco difícil de manejar. Pero al final no fue tan desastroso como esperaba.
Esta receta me da un poco de respeto en cuanto a cortarla, ya que al ser tan sumamente jugosa, se hace un poco difícil de manejar. Pero al final no fue tan desastroso como esperaba.
Eso si, primero intenté cortarlo con el nivelador y terminé utilizando el cuchillo grande de sierra de cortar el pan. Mucho más fácil de manejar.
La tarta la hice en un molde rectangular de 33 x 23, con dos tartas de chocolate extremo, relleno y cubierto con ganache de chocolate.
Recordar que el bizcocho hay que hornearlo un día antes para que se enfrié bien y asiente la miga.
Recordar que el bizcocho hay que hornearlo un día antes para que se enfrié bien y asiente la miga.
1 - Para no ensuciar la base de migas y ganache, ponemos unas tiras de papel de horno debajo del primer bizcocho, por los lados, que cubra bien la base.
Ponemos un poco de ganache en en centro de la base y colocamos la tarta.
Extendemos el ganache sobre la primera tarta y colocamos encima la otra. Presionamos sobre ella para asegurarnos que el ganache se asiente bien y no salga después por los lados. Mejor que salga ahora que cuando la tengamos cubierta.
Siempre coloco la segunda tarta del revés, para que la parte lisa quede arriba.
Siempre coloco la segunda tarta del revés, para que la parte lisa quede arriba.
2 - Medimos el largo para poder localizar el centro donde empezar a cortar la tarta y lo señalamos pinchando unos palillos en ambos extremos.
Cortamos justo por el centro, con cuidado de no partirlo del todo y empezamos a darle forma, cortando trozos de cada lado, poco a poco para no pasarnos.
3 - Recortamos la zona externa y nos aseguramos que los laterales estén bien nivelados.
Si algo no queda totalmente nivelado y recto, se puede arreglar luego con el ganache.
4 - Para cubrir este tipo de tarta, suelo utilizar el ganache cuando aún no se ha enfriado del todo. Incluso si ya está frio y más durito, lo caliento unos segundos en el micro, para poder extenderlo bien sobre la tarta sin que se me desmigue en exceso.
Ahora mismo hace suficiente frío como para el ganache se endurezca, pero si hace calor, hay que meterla un rato en la nevera.
Cuando se enfría y endurece esta primera capa ya le doy una segunda de ganache para que quede bien lisito.
Cortamos justo por el centro, con cuidado de no partirlo del todo y empezamos a darle forma, cortando trozos de cada lado, poco a poco para no pasarnos.
3 - Recortamos la zona externa y nos aseguramos que los laterales estén bien nivelados.
Si algo no queda totalmente nivelado y recto, se puede arreglar luego con el ganache.
4 - Para cubrir este tipo de tarta, suelo utilizar el ganache cuando aún no se ha enfriado del todo. Incluso si ya está frio y más durito, lo caliento unos segundos en el micro, para poder extenderlo bien sobre la tarta sin que se me desmigue en exceso.
Ahora mismo hace suficiente frío como para el ganache se endurezca, pero si hace calor, hay que meterla un rato en la nevera.
Cuando se enfría y endurece esta primera capa ya le doy una segunda de ganache para que quede bien lisito.
5 - Se le puede hacer un agujero para la parte del lomo del libro. Aunque a mi me quedó un poco pequeño porque lo hice con miedo, y no quedó muy realista (a ver quien es el listo que cierra ese libro jeje), pero tampoco es plan de perder todo el bizcocho por el camino.
Retiramos con cuidado el papel de horno y limpiamos bien todo lo que se haya ensuciado.
6 - Ahora toca extender el fondant para forrar la tarta. Como siempre hay que asegurarse del tamaño a cubrir, midiéndolo para no quedarse cortos.
Si el ganache está ya totalmente seco, pincelamos con un poco de agua caliente para que pegue bien el fondant.
Extendemos el fondant y lo colocamos sobre la tarta. Cuando son tartas grandes enrollo el fondant en el rodillo y lo voy colocando poco a poco para que no se deforme.
Antes de nada, ajustamos el centro del libro, hundiéndolo por el centro y nos vamos a las esquinas. Ajustamos primero esa parte y después el resto, para que no se formen pliegues raros.
Con las palas alisadoras dejamos todo bien lisito, sin olvidarnos de presionar también por la parte central del libro para marcar bien esa zona.
Con la parte plana de la pala alisadora, presionamos alrededor de toda la tarta, hacia la base, para reducir el grosor del fondant y poder cortarlo con un acabado más suave.
Esta vez no utilicé un cuchillo o bisturí para el corte, sino una esteca con forma de cuchillo con la que pienso seguir trabajando de aquí en adelante. Hace un corte perfecto. Podéis ver la esteca que os digo en la foto.
7 - Con una esteca con bolita pequeña, forzamos un poco el fondant en la parte del agujero central hacia dentro, con cuidado de no romperlo.
Con una esteca marcadora, un palillo o punzón, marcamos líneas al rededor de toda la tarta para simular las hojas del libro.
8 - Tomamos medidas de cada mitad de la tarta, para hacer unas hojas de fondant que den más realismo de páginas a nuestro libro.
El método que utilicé para esto fue recortar dos folios en esas medidas para utilizarlas como plantilla.
Extendemos fondant muy fino, colocamos la plantilla encima y cortamos alrededor de ella. Enrollamos el fondant en un rodillo para que no se deforme al trasladarlo y lo colocamos con cuidado sobre la tarta.
9 - Enroscamos un poco las esquinas para darle un poco de vida y ponemos un trocito de papel de cocina o servilleta haciendo tope para que se mantenga en su sitio.
Podéis añadirle también un triangulito de fondant en las esquinas que quedan descubiertas para que parezca que hay otra hoja debajo y tapar las esquinas.
10 - Cortamos unas tiras de fondant marrón para hacer las tapas del libro y las vamos pegando a la tarta con un poco de agua o pegamento comestible.
En las esquinas cortamos en inglete y en la parte central dejamos un espacio para colocarle un cordón.
11 - El cordón lo podemos hacer con dos tiras de fondant o con la pistola de fondant y el disco con los tres círculos juntos.
12 - Por último, con colorante marrón en polvo, pincelamos suavemente las esquinas y bordes para darle aspecto de viejo.
Para que no se cargue mucho el pincel, podemos ir poniendo pequeñas cantidades de colorante sobre una servilleta e ir cogiendo el colorante desde ahí.
Podéis añadirle también un triangulito de fondant en las esquinas que quedan descubiertas para que parezca que hay otra hoja debajo y tapar las esquinas.
10 - Cortamos unas tiras de fondant marrón para hacer las tapas del libro y las vamos pegando a la tarta con un poco de agua o pegamento comestible.
En las esquinas cortamos en inglete y en la parte central dejamos un espacio para colocarle un cordón.
11 - El cordón lo podemos hacer con dos tiras de fondant o con la pistola de fondant y el disco con los tres círculos juntos.
12 - Por último, con colorante marrón en polvo, pincelamos suavemente las esquinas y bordes para darle aspecto de viejo.
Para que no se cargue mucho el pincel, podemos ir poniendo pequeñas cantidades de colorante sobre una servilleta e ir cogiendo el colorante desde ahí.

Ya podéis adornar el libro con lo que queráis. Un texto o elementos del argumento del libro.
Mi hermana hizo la varita y el giratiempo. Se empeñó en hacer el giratiempo a pesar de ser algo bastante complicado, pero bueno, al menos parece que aguantó con la glasa que unía las partes. No utilizó nada que no fuese comestible.
También hizo las letras a mano, sin cortadores, recortando una a una con un bisturí. Se está convirtiendo en toda una experta en tipografías.
Yo hice el sombrero seleccionador, la snitch, y la bufanda de Gryffindor. En la snitch utilicé alambre para flores, para poder hacer las alas.
Los elementos dorados además llevan spray dorado para darle ese brillito tan bonito que tienen.
Aunque se que no hice fotos de todo, espero que se entienda bien el proceso. Ya sabeis que siempre podéis hacer las preguntas que queráis en los comentarios de esta entrada, que intentaré ayudar en lo que pueda y contestar todas las preguntas o dudas.
Publicado
Graciela P.Ch.
en
sábado, septiembre 20, 2014
1 comentario:
Enlaces a esta entrada
Reacciones: |


Etiquetas:
cumpleaños,
cursos de decoración de tortas,
dulces,
dulcesencantados,
fondant,
libros,
manualidades,
pasteles,
pasteles para bodas,
repostería,
tortas 3D,
tutoriales gratis
miércoles, 23 de julio de 2014
PASO A PASO UN PASTEL OJAL DULCE
Lo tomé prestado de www.mycackesschool.com
Yo suelo usar Satin fondant de hielo, que es muy blanca ... pero no es tan blanca como mi pastel de pedestal. Así, me decidí a amasar en un poco de gel colorante Americolor Blanco brillante en mi fondant para que sea una más blanca sombra. ¡Y funcionó! (Lo sé, alerta OCD: 0))
Por cierto, mi crema de mantequilla está pintado con una muy pequeña cantidad de gel colorante Americolor trullo.

Ya por la proa .... (Mi primera opción es el uso de pasta de goma o pasta de azúcar mezclado con un poco de CMC o Tylose en vez de utilizar la pasta de azúcar simple. Se secará más rápido y más fuerte.)
Deje que se seque durante un tiempo con trozos de toalla de papel o envoltura de plástico dentro de los bucles. El mío era lo suficientemente seco para mantener su forma (pero todavía suave) después de aproximadamente una hora. Luego me envolví un pequeño pedazo de la pasta de azúcar en todo el centro para formar el nudo, e hice algunos cabos de la cinta también.
Yo toqué un par de racimos de puntos alrededor de los lados de mi pastel (usando la misma bolsa de tuberías como antes).
Publicado
Graciela P.Ch.
en
miércoles, julio 23, 2014
No hay comentarios:
Enlaces a esta entrada
Reacciones: |


Etiquetas:
cupcakes,
cursos de tortas,
dulcesencantados,
fondant,
pasteles,
pasteles para bodas,
tortas 3D,
tortas encantadas,
tutoriales gratis
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas Atom

TUTORIALES Y ENTRADAS POPULARES
-
Este hermoso tutorial con materiales reciclados lo tomé prestado de la página http://manualidades.facilisimo.com/, es que es tan lindo lo q...
-
Unos Tutoriales gratis, hermosos, que tomé prestado de muchas páginas, no podía dejar de compartilosSon fáciles, muy fáciles, rápidos de trabajar, hermosos y con materiales nada complicados. Se animan? ...
-
Para que pagar tanto dinero por algo que usted puede hacerlo en casa?, he cotizado cuanto puede costar tapizar dos sillas y un sillón y pon...
-
Visiten https://www.facebook.com/encuentrovirtualdeartesanos Jarra para la chimenea. Master class de Marie ...
-
Uno de los más grandes inconvenientes es encontrar una base para colocar los cupcakes, los que venden son supremamente caros y también esca...
-
Por lo tanto, para el trabajo que tiene que opletaniya caja, tubo de periódicos, pinzas de la ropa, y pegamento nodzhnitsy...
-
S iempre me llamaron la atención las muñecas elaboradas en hojas de choclo o maíz, me han parecido, además de hermos...
-
Esta hermosa cajita sirve para muchas cosas: para guardar caramelos, galletitas, para regalar como souvenirs, se animan a hacerlas ...
-
Les comento que estuve en una tienda de venta de artículos navideños y me encontré con unos envases similares a éstos, me parecieron prec...
